
Al parecer en Quintana Roo los trabajadores al servicio del Estado solo los representa el magisterio; solo ellos leen, solo ellos se indignan, solo ellos se manifiestan, solo ellos se inconforman, solo ellos informan y desinforman, y el resto duerme en sus laureles acallando las voces disidentes que los hacen quedar mal con el gobierno en turno.
En las recientes movilizaciones en contra a las reformas de la Ley del ISSSTE que propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue evidente la ausencia de los trabajadores del sector salud, del gobierno del Estado y Ayuntamientos, gobierno federal, del Poder Judicial federal y estatal, o del Congreso del Estado, en fin de todos los empleados afiliados al Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Esto hace pensar que dichos sectores han optado por mantener una posición servil y apática ante lo que suponen violaciones y atropellos a sus derechos, contenidos en las reformas a la Ley del ISSSTE que propone la presidenta.
Los maestros, argumentan estar en contra básicamente del incremento a las cuotas de descuento que ascendería al 2.7% para trabajadores que perciben más de 10 UMAS y cambios en perjuicio de las jubilaciones y pensiones que aumentará la edad o temporalidad actual vigente.
El magisterio está enterado, sobreinformado y quizás mal informado sobre los alcances de esta reforma que Sheinbaum ha justificado aduciendo que el descuento actualmente solo se aplica al salario base del 8 %, del que 2.7 % representa a los servicios de #salud, mientras que el resto se dirige a rubros como jubilaciones y #FOVISSSTE. Claudia Sheinbaum propone a cambio, que el rubro de salud se descuente del apartado de compensación en un 2.7 % y no contribuya a la jubilación, lo cual lo aportarían solo quienes ganen más de 10 UMAS.
Y en medio de este teléfono descompuesto, ha quedado claro que el magisterio se está dando cuenta que ha pagado caro su voto con el que favoreció a Morena, pero ¿qué hay de los demás gremios? ¿Los sindicatos de los Ayuntamientos ya informaron a su base sobre los alcances de esta reforma? ¿La lideresa Mercedes Rodríguez del Congreso solo busca enquistarse en el poder cambiando de color pero sin representar a nadie? ¿Qué pasa con Paula Mendoza en el SUTAGE, para eso fue electa?
¿Tienen “otros datos” que no le han compartido a los maestros? ¿Están satisfechos con todo o están a la espera de una convocatoria? Y no, no es que deseemos que mañana se paralicen todos los servicios y que los empleados -al menos los sindicalizados- comiencen a marchar, pero además del gremio magisterial nadie ha dicho nada.
Los dirigentes de los Sindicatos de los Trabajadores del Honorable Congreso del Estado de Quintana Roo, del Poder Judicial, de los Ayuntamientos de #QuintanaRoo, o el tan peleado Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (#SUTAGE), o la Federación de Sindicatos Federados (Fstse), ¿en dónde están? ¿sus agremiados no tienen dudas?
En fin, habrá que esperar la información porque el colmo es que tampoco de los diputados y senadores que representan a Quintana Roo tengamos una respuesta clara de lo que ocurre, de si habrá cambios en la propuesta o si ya intervinieron en algo.