La pandemia del COVID-19 ha cobrado ya 2.6 millones de vidas en el mundo, 193 mil 142 en México y en Quintana Roo 2 mil 437, y día a día aumentan, mientras la ciudadanía sigue sin participar en serio en las medidas de prevención, como es la básica de quedarse en casa y evitar reuniones y fiestas.
La preocupación de un gobernador como Carlos Joaquín González se refleja cada jueves en su reporte ante una desobediencia civil de no acatar las recomendaciones sanitarias y volver a poner en riesgo a la economía estatal que depende casi en un 100 por ciento del turismo.
Este 13 de marzo se cumple un año del primer contagiado de COVID-19 en Quintana Roo y que no fue un nativo, sino un turista español que se quedó varado en Isla Mujeres.
Empresas turísticas como las navieras que transportan a los visitantes a Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, parece no entender la situación y siguen saturando los barcos sin tener la sana distancia y lo mismo sucede en algunas líneas aéreas que se niegan a operar al 30 por ciento de su capacidad en cada viaje.
En tanto en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa justificando el esquema de vacunación y deciden la suerte de cada estado sin priorizar su movimiento económico.
Quintana Roo va en plena recuperación turística y prueba de ello es que el pasado fin de semana, tan solo el Aeropuerto Internacional de Cancún registró mil 83 operaciones aéreas de las cuales 670 fueron internacionales, con destino a diversas ciudades como: Atlanta, Baltimore, Bogotá, Boston, Buenos Aires, Caracas, Charlotte, Chicago y Cincinnati, entre otros.
Durante febrero se movilizaron un millón 25 mil 259 usuarios, de los cuales 549 mil 582 pasajeros en vuelos foráneos (64.7% menos que en 2020) y a 475 mil 677 viajeros nacionales (22.2% menos que 2020).
Leer más: Farmacéuticas alertan que hay escasez de materias primas para producir vacunas contra COVID
La preocupación es mayúscula del gobernador de Quintana Roo ante la cercanía de la semana santa y el periodo vacacional de verano e hizo el llamado a quedarse en casa en Semana Santa, para estar más cerca del semáforo verde y no desalentar el turismo extranjero, que como se ve aun 60% no se anima a llegar a los centros turísticos para vacacionar.
¿Será que haya una estrategia para vacunar a los trabajadores de la industria turística y dar un plus de seguridad al turismo extranjero y así lograr la recuperación económica de Quintana Roo?
No más retraso en las vacunas para Quintana Roo aunque solo represente el 2.8 % del padrón electoral nacional, pero que en 2019 representaba 35% de las divisas que captaba el gobierno federal por concepto de turismo.
Soy Fátima Vázquez y esto es Río Revuelto.