
Un nuevo escándalo de presunta corrupción ha salido a la luz en el municipio de Bacalar, donde el alcalde José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez habría inflado los costos de juegos infantiles adquiridos con recursos federales, lucrando con la niñez de las comunidades más vulnerables.
De acuerdo con información revelada, el edil, ahora cobijado por Morena tras su oscuro pasado en el PRI, habría utilizado 16 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) en el ejercicio fiscal 2024 para la compra de juegos infantiles. Sin embargo, los contratos entregados a empresas afines muestran un alarmante sobreprecio en los costos.
Cada juego infantil habría sido adquirido por aproximadamente 111 mil pesos, cuando su valor real en el mercado ronda los 18 mil pesos. Además, algunos contratos detallan la compra de nueve juegos por un millón de pesos, mientras que, en otros, en lugar de especificar la cantidad de equipos adquiridos, se menciona el número de beneficiarios, lo que genera aún más dudas sobre la transparencia de la operación.
Las comunidades afectadas por esta presunta malversación de fondos incluyen la cabecera municipal de Bacalar, así como Manuel Ávila Camacho, Chachoben, Buenavista, Pedro Antonio Santos, Huatusco, Río Escondido, Dieciocho de Marzo, Zamora, Kuchumatan, La Buena Fe, Isidro Favela, Miguel Hidalgo y Costilla, Payo Obispo y Vallehermoso.
El escándalo también salpica a otros funcionarios municipales, quienes habrían encubierto el fraude al ocultar contratos y omitir sus firmas en documentos oficiales. Entre los presuntos cómplices se encuentran el tesorero municipal Paul Mbareq Romero Gómez, el oficial mayor Jair David Ramírez Dzib; el director general de obra pública, Romel Gibrán Cano Álvarez y el subdirector de Obras Públicas, Octavio de Jesús Sánchez Sansores.
Además, se señala como beneficiarias de estos contratos a diversas empresas, entre ellas Terracerías y Construcciones Crisol S.A. de C.V., Corporativo FIBROO, Carlos Mondragón, Princo MRZ Construcciones y Representaciones Corporativas de Q. Roo, Home Construcción y Comentaré Gastara S.A. de C.V.
A pesar de que el quebranto financiero a la Hacienda Federal por presuntos desvíos en Bacalar supera los 40 millones de pesos en los ejercicios fiscales de 2022 y 2023, hasta el momento, los regidores del municipio han evitado presentar denuncias penales en contra de Contreras Méndez ante la Fiscalía General de la República.
Este caso se suma a una serie de irregularidades detectadas en la actual administración municipal, lo que genera preocupación entre la ciudadanía y organismos de vigilancia.
