El Gobierno Federal, ahora a través del Congreso de la Unión, pretende modificar la Ley de Bienes Nacionales, con ello disminuir a 10 metros la Zofemat
La reducción de 20 a 10 metros de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) pretendida por el gobierno federal causará afectaciones a los ayuntamientos.
Pues les impedirá recaudación importante para la ejecución de obras y prestación de servicios básicos, advirtió el exdiputado federal, Jesús Pool Moo.
Y la alternativa que aplicarán es el aumento en el cobro del Impuesto Predial, que lesionará a los contribuyentes, principalmente a la ciudadanía de escasos recursos.
El Gobierno Federal, ahora a través del Congreso de la Unión, pretende modificar la Ley de Bienes Nacionales, con ello disminuir a 10 metros la Zofemat, so argumento de permitir a la población el acceso a playas.
Pero no se ha previsto que de hacerle se quitará a los ayuntamientos costeros importante forma de captar recursos.
Debido a que del total de ingresos obtenidos vía Zofemat, del 70 por ciento está destinado por para la ejecución de obras y el 30 restante, para el mantenimiento y conservación de playas, más ahora que se tiene la afectación del sargazo.
De quedarse sin esa fuente de recursos, los ayuntamientos van a recurrir al aumento del Impuesto Predial.
Exhortó a los diputados federales a considerarle.
“Laura Fernández Piña y Juan Carrillo Soberanis fueron presidentes municipales y saben de la importancia de la Zofemat para la captación de recursos… No deben perderle de vista”, sentenció.
Pool Moo recordó que la presente Legislatura Federal reformó la Ley de Bienes Nacionales y se otorgó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) atribuciones para regular la Zofemat.