
Maestros de Quintana Roo marcharon hoy en las ciudades de Cancún y Chetumal, para manifestar su rechazo a la reforma al ISSSTE, propuesta por el gobierno federal, ya que consideran afecta sus derechos laborales.
Alejandro Castillo Aguilar, director de telesecundaria.
“Nosotros sostenemos que la ley debió haber sido modificada de manera integral, el maestro lo mínimo que esperaba era que bajaran la edad, como lo había comprometido López Obrador, y la sorpresa es que eso no llega, simple y sencillamente para nosotros es una cuestión estrictamente recaudatoria, tal parece que es lo mismo para Fovissste, les interesa la lana para hacer vivienda, no”.
En Cancún, la marcha recorrió la avenida Tulum, hasta llegar a la sede del Gobierno del Estado; en Chetumal, los manifestantes iniciaron su recorrido en el Museo de la Cultura Maya y recorrieron la avenida de los Héroes hasta llegar al Congreso del Estado.
Algunos maestros dieron su testimonio personal de cómo les impacta de manera negativa la nueva reforma al ISSSTE, quienes estaban a punto de jubilarse.
Julián Padilla, maestro de educación especial en Cancún.
“En lo personal, al menos, Julián Padilla, nace porque me afecta, yo ya contaba con la jubilación, yo tengo otros planes a futuro, obviamente no voy a esperar hasta andar con bastón para salirme del trabajo, no, yo ya cumplí con lo que me dice el X Transitorio, por el cual yo fui contratado, pero nos damos cuenta que esta ley por más que vemos lo que trata es de ir alargando esto, obligándonos a nosotros a pensionarnos, no darnos lo que nos corresponde”.
Otros consideran que mientras los maestros estudian y se preparan para tener mejores sueldos, la reforma busca hacer descuentos para ofrecer un servicio de salud deficiente.
Hilary González, maestra de primaria.
“Nosotros como trabajadores no van hacer descuentos, nos queda claro, sin embargo, como docentes siempre buscamos prepararnos, estudiamos, trabajamos para poder tener un aumento en nuestro salario y luego nos quieren hacer un descuento extra para unas instalaciones donde asistimos, no nos atienden, no hay servicio digno, las instalaciones ni siquiera son aptas para poder atender a los derechohabientes”.
Hasta el momento, los maestros, docentes y personal administrativo dependiente del ISSSTE planea endurecer las medidas de protesta.
Carlos Cruz, maestro de primaria.
“Por el momento se está conformando un comité, en el cual se van a tomar decisiones, como por ejemplo puede ser que lleguemos a paros escalonados, se va hacer una comisión que llegará hasta donde están las grandes cámaras de diputados y senadores para que de esta manera nuestra voz llegue directamente a donde está, si esto crece más, y hago un llamado a Martí Batres, que entienda que el magisterio ha entregado su vida en la pandemia, dimos nuestra entrega, y no es justo que hoy, con una decisión arbitraria vengan a cancelar nuestros derechos y vulnerar nuestros salarios”.
Los inconformes señalan que la lucha apenas inicia, por lo que se espera más acciones en contra de esta reforma al ISSSTE, que propone el Ejecutivo federal.