La colusión de mandos medios de las corporaciones policíacas locales con la delincuencia obliga a su semi-militarización o inclusión de agentes de otras entidades.
La colusión de mandos medios de las corporaciones policíacas locales con la delincuencia obliga a su semi-militarización o inclusión de agentes de otras entidades.
El seguimiento e investigación de organismos federales al actuar de los agentes le determina e informa al Gobierno Federal.
Esto fue expuesto por la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz y Seguridad, cuyas conclusiones han sido determinantes para la designación de directores y mandos medios de corporaciones policiacas.
El ejemplo más cercano fue el nombramiento de René Martínez Valdez como director de la Policía Municipal de Othón P. Blanco.
Esa designación fue propuesta de la Secretaría de Marina (Semar), avalada por el Gobierno Federal, y aceptada por la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández.
Pues los dos perfiles que se habían propuesto para el citado cargo resultaron con antecedentes cuestionados.
Casos similares fueron en otros municipios.
Aunque eso no es nuevo porque tras la asención de Felipe Calderón Hinojosa a la Presidencia de México, con el esquema de “guerra sin a la delincuencia” la depuración de las corporaciones policíacas y fuerzas armadas se agudizó.
En consecuencia se dio la semi-militarización de los órganos de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno.
En el caso de Chetumal, llegó el general Carlos Bibiano Villa Castillo a fungir como secretario estatal de Seguridad Pública durante la gestión de Roberto Borge Angulo. Antes fue director en Torreón, Coahuila.
Todavía en la presente administración estatal estuvo Jesús Alberto Capella Ibarra como titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), pues los antecesores reprobaron los exámenes de confianza.
Esto último se debe a la tendencia de semi-militarizar los cuerpos policíacos para “copar” los espacios a la delincuencia.
Y es que antes eran militares en retiro “los comisionados” en tales posiciones. Ahora son en activo por el respaldo de las fuerzas armadas.
Lo anterior es determinación de la Secretaría Federal de Seguridad Pública, avalada por el Ejecutivo Federal, con base al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2028-2024.