
El hallazgo, con señales de agresiones, del cuerpo de Yaretzy, una menor de 12 años que había salido de su hogar a buscar material de papelería para una tarea escolar, generó la retención y amarre de elementos de la policía local y el alcalde Sergio Meléndez Rubio, en el municipio de Chapulhuacán, situado en la Sierra Gorda de Hidalgo.
El edil y sus agentes fueron liberados tras la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPH). La reacción de los pobladores ocurrió después de que ellos detuvieran a un sujeto al que señalaban como el probable responsable del asesinato de la joven, mismo que fue resguardado por la corporación municipal ante el amago de un linchamiento.
Esta situación enardeció a los habitantes, quienes lo vieron como un acto de protección a quien acusaban de ser el agresor, además de exigir que interviniera el gobierno estatal, porque, reclamaban, no confiaban en las autoridades del ayuntamiento.
La Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH) confirmó que el cadáver, con signos de violencia, fue localizado por la policía local en la comunidad de San Rafael. Tras la notificación al ministerio público, arribó al sitio el personal de la dependencia para procesar el lugar, recabar indicios y hacer el levantamiento del cuerpo.
Reconoció que “la población retuvo a policías y al alcalde por algunas horas”; no obstante, afirmó que durante ese lapso “prevaleció el diálogo y lo estipulado en la ley de protocolo para prevenir un altercado de mayores consecuencias”.
Junto a Meléndez Rubio, fueron amarrados elementos de la corporación municipal, a quienes les retiraron los instrumentos operativos a su cargo. Inicialmente, fueron los policías los retenidos. Para ponerlos en libertad, los ciudadanos exigían la presencial del alcalde, pero cuando llegó, y tras reclamarle deficiencias en seguridad que, afirmaban, derivaron en el asesinato de la menor, lo colocaron, también atado, junto a sus subalternos.
El ayuntamiento emitió un pronunciamiento sobre “este reprobable y doloroso acto”, por el cual, afirmó, se llevan a cabo investigaciones.