El primer incremento al salario mínimo de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha quedado en 12 por ciento. Por lo que, en 2025, en la mayor parte del país nadie podrá ganar menos de 278.80 pesos diarios y en los municipios de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), 419.88 pesos al día.

Esta mañana, la Presidenta dio a conocer el acuerdo del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), conformado por sindicatos, empresarios y Gobierno.

Con este incremento, la Presidenta Claudia Sheinbaum nos hace

saber que “los salarios mínimos seguirán creciendo en términos reales y que la voluntad política del Gobierno es seguir aumentando los ingresos laborales”, dice en entrevista Saúl Escobar Toledo, integrante del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral (OCRL).

Da cierto alivio, aunque la inflación subyacente ronda el cinco por ciento y la no subyacente –que incluye frutas y verduras— está cercana al ocho por ciento, porque el incremento es de 12 por ciento, agrega el profesor investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) especializado en temas laborales.

No obstante, quedó por debajo de los incrementos del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que fueron del 14 al 22 por ciento.

Durante décadas, los gobiernos neoliberales y las empresas aseguraban que de aumentar el salario, la inflación se descontrolaría y subiría el desempleo. Pero en la primera administración de la Cuarta Transformación el aumento acumulado fue de 113 por ciento, al pasar de 88 pesos diarios en 2018 a 249 pesos en la mayor parte del país en 2024.

Información de Sin Embargo