
Nueve meses después de que se presentó el plan C de reformas constitucionales, que incluía la extinción de los órganos autónomos, la Cámara de Diputados aprobó en lo general su eliminación.
Con 347 votos de la mayoría oficialista y 128 de la oposición, los legisladores terminaron con la agonía del Inai, la Cofece, el IFT, la CRE, la CNH, el Coneval y Mejoredu, cuyas funciones y recursos materiales y humanos serán trasladados a distintas secretarías y entes del gobierno federal, entre ellas la futura Agencia para la Transformación Digital.
Los diputados están citados hoy a las 9:00 horas para continuar la discusión en lo particular, con la promesa de que harán cambios de fondo para cumplir con los compromisos de libre competencia y freno a los monopolios que México tiene en el T-MEC.
Legisladores de Morena, PT y PVEM celebraron la reforma como el entierro de estructuras “neoliberales” que sólo respondían, dijeron, a intereses económicos privados. Para Olga Sánchez Cordero, el dictamen plantea disminuir costos onerosos para el erario y abre la posibilidad de que “el diseño institucional de nuestro país regrese al equilibrio entre libertad comercial y ejercicio de ciudadanía, como es el caso de nuestros dos socios comerciales de la región”.
PAN, PRI y MC rechazaron la reforma al advertir que la extinción de los siete organismos es un retroceso en el ejercicio de los derechos humanos, la democracia, la libre competencia y la rendición de cuentas, por lo que se afectará la relación con Estados Unidos y Canadá.
Eliminados
Así se repartirán las funciones de los organismos autónomos:
• El Inai será absorbido por la Secretaría Anticorrupción.
• La CNH y CRE pasarán a la Secretaría de Energía; el Coneval, al Inegi.
• A la SEP, el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
• La Cofece, a Economía, y el IFT, a Comunicaciones y Transportes.
Avalan extinción de 7 órganos autónomos; diputados discutirán reservas hoy
Morena y sus aliados aprobaron, en lo general, el fin del Inai, IFT, Coneval, Cofece, CRE, CNH y Mejoredu.
La Cámara de Diputados aprobó anoche el fin del Inai, Cofece, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, bajo la promesa de que hoy harán modificaciones de fondo para cumplir con los compromisos de libre competencia y freno a los monopolios que México tiene en el T-MEC.
Con 347 votos de Morena, PVEM y PT salió adelante, en lo general, la reforma de simplificación orgánica impulsada por el expresidente López Obrador dentro de su llamado plan C, asegurando que esta generaría ahorros millonarios.
En la tribuna, legisladores del bloque oficialista celebraron el cambio como el entierro de estructuras “neoliberales” que sólo respondían, dijeron, a intereses económicos privados.
Sin embargo, representantes de Morena fueron reiterativos en asegurar que, desde diversas secretarías de Estado y la futura Agencia para la Transformación Digital, se garantizarán la transparencia y la regulación contra prácticas monopólicas.
“Ya no se justifican los gastos excesivos ni las duplicidades, lo que se salvaguarda con la reforma son derechos esenciales. El artículo 6, en cuanto al derecho, acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales, sigue intocado. Pero ya no un Inai sumiso y dócil con el PRIAN, que se convirtió en un ariete de la derecha contra la Cuarta Transformación”, sostuvo Ricardo Mejía (PT). Y respecto a la Cofece, afirmó: “Todos los comisionados responden a intereses económicos y a grupos de poder”.
Su compañera de bancada, Lilia Aguilar, recriminó a la oposición: “Ustedes son los hijos de Slim y lo sobrinos de Salinas Pliego”.
Información de Excelsior