
Esto es reportado y monitoreado por el Comité para la Protección de Periodistas, una ONG en Estados Unidos que promueve la libertad de prensa.
Hasta este domingo 15 de octubre de 2023 suman 12 periodistas muertos por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, nunca en el conflicto de Israel-Palestina se había llegado a una cifra así.
10 de los periodistas fallecidos eran palestinos, uno de Israel, uno en el Líbano, en un ataque israelí que hirió además a otros seis.
Dos más también han resultado heridos, hay dos periodistas desaparecidos y al menos uno fue detenido.
Esto es reportado y monitoreado por el Comité para la Protección de Periodistas, una ONG en Estados Unidos que promueve la libertad de prensa.
La mayoría de los muertos ha ocurrido en los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, porque no existe un lugar seguro ahí.
Alertan en EUA que Conflicto en Oriente Medio podría agravarse.
Altos funcionarios estadounidenses advirtieron el domingo de que la guerra entre Israel y el grupo militante Hamás podría derivar en un conflicto más amplio en Oriente Medio, y afirmaron que les preocupa que el grupo libanés Hezbolá pueda atacar el norte de Israel o que Irán se involucre.
Funcionarios estadounidenses afirman también que están tratando de garantizar que los palestinos atrapados en la Franja de Gaza tengan acceso a alimentos, agua y refugio, mientras las fuerzas israelíes se preparan para un esperado asalto terrestre contra el diminuto y densamente poblado enclave.
Israel ha desatado una feroz campaña de bombardeos sobre Gaza en represalia por los ataques perpetrados por Hamás hace ocho días, en los que murieron unos 1,300 israelíes, en su mayoría civiles. Las autoridades de Gaza afirman que más de 2,200 personas han muerto allí, una cuarta parte de ellas niños.
Irán advirtió de una escalada regional si «no cesan las agresiones» de Israel
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a la cadena CBS que «existe el riesgo de una escalada de este conflicto, la apertura de un segundo frente en el norte y, por supuesto, la implicación de Irán».
De estos comentarios se hizo eco el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, quien declaró a Fox News que el gobierno está preocupado por «una posible escalada o ampliación de este conflicto».
En una reunión celebrada el domingo con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, analizó la forma de mantener a los civiles de Gaza fuera de peligro y de sacar a los ciudadanos estadounidenses atrapados en el territorio, según un comunicado del Departamento de Estado.
«Hasta el momento, no hemos sido capaces de sacar a los ciudadanos estadounidenses a través del paso fronterizo y no soy consciente de que nadie más pueda salir en este momento», dijo Sullivan a la NBC.
También señaló que quería asegurarse de que la población civil que permanecía en Gaza tenía acceso a alimentos, agua y refugio seguro, y declaró a la CNN que las autoridades israelíes habían restablecido recientemente el acceso al agua en algunas partes de Gaza.
Con información de Nmas.

