Este martes será la elección a la Presidencia de Estados Unidos (EU) para el periodo 2025-2029. Y Pensilvania y Michigan son los Estados que serán claves para dar el triunfo a Donald Trump o Kamala Harris. Las encuestas han establecido una contienda muy cerrada en cuanto a las preferencias del republicano y la demócrata, quien suplió a Joe Biden luego de que renunciara al proceso electoral en julio pasado.

Rodrigo Aguilar Benignos, analista internacional y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, indica que, en primer lugar, “Pensilvania será la madre de todas las batallas” porque se trata de un Estado “péndulo”; es decir, que no tiene una tendencia de votación sostenida, sino que fluctúa entre un partido y otro.

A Pensilvania se suma Michigan con condiciones similares geográficas, demográficas y económicas. “Hay una zona rural y semi rural bastante significativa. Junto con Wisconsin, aquí Trump y Biden se jugaron la elección, por eso también se explica que las actuales elecciones de sus vicepresidentes, tanto de Kamala Harris como de Donald Trump, sean gente de esa zona, porque ya veían venir esta tendencia en estos Estados”.

Otras zonas importantes son Nevada y Arizona, donde ha permeado, la propuesta de Trump de liberar las propinas de impuestos, lo que les beneficia en cuanto al sector servicios que desempeñan, pero donde también tienen una mayor preocupación respecto del tema migratorio, considerando que la estadística refiere que uno de cada cuatro votantes es hispano.

“Son zonas pendulares. Por un lado, hay una buena parte muy conservadora, personas que son afines a los republicanos, con temas como el derecho a portar armas, la libertad religiosa, los temas provida y la libertad económica, que son muy atractivos para esas demografías. Pero, por otro lado, hay una serie de votantes que simpatizan con temas como los derechos reproductivos, el tema económico y el tema migratorio”.

Francisco Santana, miembro de la Academia de Relaciones Internacionales de la Universidad Panamericana, indica que Pensilvania es un factor clave de la elección porque representa por sí mismo 19 votos de los que se requieren en el Colegio Electoral, lo cual lo convierte en uno de los Estados con mayor peso. Para ganar la Presidencia, un candidato necesita al menos 270 de los 538 votos electorales.

Según lo dictado por la estadística electoral, Pensilvania ha sido el voto ganador en ocho de las 10 últimas elecciones en EU.

“Pensilvania no es como California, que siempre vota por el Partido Demócrata, o Texas, que siempre vota por el Republicano. Es uno de los Estados péndulo: aunque tradicionalmente había sido demócrata, votaron por Trump en 2016 y posteriormente por Biden en 2020. Por eso es un Estado donde más se han enfocado ambos candidatos, especialmente Trump”.

Al Sur, también serán claves Arizona y Georgia, donde el tema migratorio tiene gran peso. En general, los Estados claves son Pensilvania, Nevada, Michigan, Arizona, Wisconsin, Illinois y Georgia, agrega Eduardo González Velázquez, investigador y politólogo del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara. “En unas elecciones votan por los demócratas y en otras votan por los republicanos. No son Estados abiertamente definidos”.

Información de El Informador