
La Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en México emitió una alerta de viaje para sus conciudadanos que viajan durante la primavera, es decir para los ‘springbreakers’, en particular para quienes visitan Cancún, Playa del Carmen y Tulum, “especialmente después del anochecer”, indicando una serie de recomendaciones en relación a la inseguridad, posesión y uso de drogas, venta de alcohol alterado y agresiones sexuales, entre otros.
“Los ciudadanos estadounidenses deben tener cuidado en las áreas del centro de los lugares populares para las vacaciones de primavera. Esto incluye Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”, señala el comunicado titulado “MESSAGE FOR U.S. CITIZENS: SPRING BREAK TRAVEL” emitido este miércoles en la página oficial de la Embajada (https://mx.usembassy.gov).
En el mismo, el gobierno norteamericano precisa que aunque la gran mayoría de sus conciudadanos viaja de manera segura, los visitantes deben tener en cuenta algunas recomendaciones relativos a prevención del delito violento que puede ocurrir “en cualquier luhar de México” incluidos los destinos turísticos.
También advierte sobre la posesión y el uso de drogas, incluida la marihuana medicinal, que aún es ilegal en México y puede resultar en una larga sentencia de prisión. “Los ciudadanos estadounidenses han sufrido enfermedades graves o la muerte después de consumir drogas sintéticas o pastillas recetadas falsas”.
Advierte también por el consumo de alcohol alterado y/o contaminado en el que se han advertido casos en que los ciudadanos estadounidenses han informado “haber perdido el conocimiento o haberse lesionado después de consumir alcohol”.
Entre otros puntos, advierte a sus ciudadanos que deben tener cuidado sobre agresiones sexuales y ahogamiento en las playas, toda vez que “se carece de salvavidas, advertencias o señales de condiciones inseguras”; y en tal sentido también alerta sobre los costos de los servicios médicos privados, los cuáles “pueden ser más altos que en los EE. UU. y pueden requerir un pago por adelantado”, por lo que sugiere adquirir un seguro de viaje.
En este tenor sugiere que los visitantes se queden “con amigos que prioricen tu seguridad en clubes, bares y taxis; a usar paradas oficiales de taxis oficiales del aeropuerto o servicios basados en aplicaciones como Uber y Cabify y a descargar la aplicación “Guest Assist” para servicios de emergencia y asistencia en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel u otras áreas del estado de Quintana Roo.