
Los nuevos gravámenes entraron en vigor a primera hora del martes, amenazando con golpear la alicaída actividad productiva de México, que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino y socio a través del pacto regional TMEC, que también incluye a Canadá.
El peso mexicano y la bolsa avanzaron impulsados por un posible alivio arancelario de Donald Trump, después de que la Casa Blanca informó que se eximirá por un mes a los fabricantes de automóviles de las tarifas del 25% a Canadá y México.
Los nuevos gravámenes entraron en vigor a primera hora del martes, amenazando con golpear la alicaída actividad productiva del país latinoamericano, que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino y socio a través del pacto regional TMEC, que también incluye a Canadá.
La moneda MXN= cotizaba en 20.3869 por dólar casi al final de las operaciones, con una ganancia de un 0.97% frente al precio de referencia de LSEG del martes, cuando llegó a debilitarse hasta la barrera clave de 21 unidades, su peor nivel en un mes, tras la puesta en marcha de los aranceles.
La Casa Blanca también dijo que el presidente Donald Trump estaba abierto a escuchar sobre exenciones a otros productos, una buena señal para los inversionistas tras los comentarios la víspera de su secretario de Comercio, Howard Lutnick, acerca de que podría encontrarse un punto común con México y Canadá.
El peso se apreció en línea con el resto de las principales divisas latinoamericanas, al igual que el dólar canadiense. Aun así, analistas y operadores mencionaron que el nerviosismo continúa permeando en el ánimo de los participantes, ante el temor de un nuevo viraje en el discurso estadounidense.
“Yo veo mucha incertidumbre, mucha volatilidad”, afirmó Jorge González, director de la firma Asesores en Divisas y Riesgos. “Hablaba con un cliente que estaba nervioso, pero yo pienso que hay que mantener la calma, de alguna manera esta es la forma de negociar de Trump”, agregó.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que es posible que sostenga una conversación telefónica con Trump el jueves, antes de anunciar el domingo sus planes de represalia comercial.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.62% a 52,709.40 puntos, tras una jornada errática en la que pasó sucesivamente de positivo a negativo, aunque en un estrecho rango de operación.
Los títulos del conglomerado Orbia ORBIA.MX encabezaron las alzas, con un 9.07% más a 15.51 pesos, seguidos por los de Gruma GRUMAB.MX, dedicada a la producción de tortillas y harina de maíz, que sumaron un 4.72% a 378.38 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendía cuatro puntos base a un 9.49%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que se ubicaba en 10.01%.
Con información de Aristegui Noticias.