363410589 843862324076705 223898114386624631 n
Peso reciente calificación crediticia de EU: Cierra en 17.28 unidades por dólar

Los expertos explicaron que, “la tendencia principal sigue siendo favorable para el peso’’.

En el mercado cambiario, el peso mexicano continuó resintiendo la rebaja a la calificación crediticia de Estados Unidos y se colocó en el tercer lugar del ranking de divisas emergentes más depreciadas en la jornada.

De acuerdo con la información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó con una pérdida equivalente a 1.50 por ciento o 25.58 centavos, respecto a su último dato de cierre, tras alcanzar un nivel de 17.2849 pesos por dólar.

Especialistas de OctaFX, mencionaron que, “desde la perspectiva del análisis técnico se observa una tendencia desfavorable para el peso. El dólar podría poner a prueba Media Móvil Exponencial (EMA) de 100 días, en 17.52, con los compradores atentos al máximo oscilante del 24 de mayo, en 17.97, seguido de la EMA de 200 días en 18.15 pesos por unidad”.

Los expertos agregaron que, “la tendencia principal sigue siendo favorable para el peso, por lo que, si el peso mexicano cae por debajo de 17.00, podría volver a tocar los mínimos del año en torno a 16.62 unidades por dólar”.

Sin embargo, la fortaleza de la moneda norteamericana, medida a través del índice dólar (dxy) registra una baja marginal de 0.05 por ciento, llevándolo a un nivel de 102.54 puntos.

En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), registra un aumento de 0.05 por ciento, ubicándose en los mil 230.14 enteros.

En tanto, según cifras de Citibanamex, en ventanillas bancarias, el precio del billete verde es de 17.77 pesos cada uno.

Por su parte, en el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.23 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.16 por ciento.

Entre las monedas de economías emergentes que más retrocedieron frente al dólar se encuentra el peso colombiano, con 2.39 por ciento, real brasileño 1.62 por ciento, rand sudafricano 1.30 por ciento, forínt húngaro 1.18 por ciento, sol peruano 1.12 por ciento, corona checa 0.97 por ciento, ringgit malayo 0.28 por ciento, por mencionar algunas.

Con información de El Financiero.