Este martes no habrá una alineación planetaria como se ha anunciado en distintos medios de información o videos de redes sociales, aclaró la astrónoma Tania Martínez González, del Planetario de Cancún Ka’Yok’quien precisa que los planetas “no se acomodarán uno detrás del otro como lo muestran en la mayoría de estas notas mal informadas. Si eso fuera cierto, tan solo Júpiter taparía a todos los que le siguen por su gran tamaño”.

“Existen muchas notas y videos anunciando una supuesta alineación planetaria, unas fuentes dicen que el 21 de enero, otras que el 25. Incluso mencionan que no volverá a ocurrir este suceso en más de 100 años”, compartió la astrónoma quien precisó que lo que está ocurriendo, es que podemos ver simultáneamente seis planetas al atardecer, algo que ha estado ocurriendo desde inicios de este 2025 y continuará hasta aproximadamente hasta finales de febrero.

Los seis planetas a los que se refiere, son Marte, Júpiter, Saturno, Venus y también Urano y Neptuno, éstos dos últimos visibles únicamente con telescopio y binoculadres; mientras que a finales del siguiente mes, Saturno se ocultará, pero Mercurio será visible durante un par de semanas a inicios de marzo.

“Debido al movimiento de traslación de nuestro planeta Tierra alrededor del Sol, el Sol parece moverse en nuestro cielo en una línea imaginaria llamada la eclíptica. Al girar los demás planetas, en prácticamente este mismo plano, siempre se verán en nuestro cielo muy cercanos a esta línea imaginaria, aunque cada uno se encuentra en su órbita a diferentes distancias y moviéndose a diferentes velocidades”, precisó Tania Martínez.

La sugerencia es visualizarlos después del atardecer, alrededor de las 7:30 pm. Considerando que Urano y Neptuno no se ven a simple vista, se invita a la población a acudir a los planetarios para observar el fenómeno o a través de la aplicación Stellarium.